Imagine el frontón ideal en una casa, el que atrae su atención con sus proporciones de buen gusto y la característica central de una ventana cuidadosamente colocada. El hastial, que suele considerarse el elemento más destacado de un tejado, cumple funciones prácticas además de añadir encanto arquitectónico. Cuando se diseña cuidadosamente, la sección triangular de la pared formada por los lados inclinados de un tejado puede mejorar en gran medida la estética general de un edificio.
La simetría y el equilibrio de un hastial con ventanas son algunas de sus mejores características. La ventana, situada normalmente en el centro del hastial, sirve de anclaje para el exterior y de fuente de luz natural. Este arreglo no sólo equilibra la fachada, sino que también maximiza la cantidad de luz natural que entra en los espacios interiores, haciendo que el espacio se sienta aireado y acogedor.
El frontón adornado con ventanas ofrece una oportunidad para la expresión artística y la creatividad. Puede ajustarse para adaptarse a varios estilos arquitectónicos, incluidos el ecléctico, el moderno y el tradicional. El tamaño, la forma y los materiales utilizados para enmarcar la ventana pueden servir para resaltar el carácter único del frontón y enlazar con el diseño general del edificio.
En la práctica, la ventilación y el control del clima se ven muy favorecidos por el hastial equipado con ventanas. Las ventanas colocadas correctamente favorecen la circulación del aire, lo que ayuda a controlar la temperatura interior y a mejorar la calidad del aire interior. Esta característica práctica, junto con su atractivo visual, pone de manifiesto la importancia de una planificación y un diseño cuidadosos a la hora de incorporar una ventana a un frontón.
- Sobre el diseño del frontón y sus funciones
- La necesidad de una ventana
- Variedades del material
- Estructuras de armazón
- Variedades por orden de construcción
- Determinación de la superficie e instalación del frontón de armazón
- Sutilezas del dispositivo de visera
- Vídeo sobre el tema
- MARCADO DEL GÉNERO DE UN TEJADO A DOS AGUAS!!
- Retracción y junta de retracción en ventanas triangulares a dos aguas. Importante!!! #montazhokon#edificar #construcción
- Cómo debe ser el voladizo del tejado?
Sobre el diseño del frontón y sus funciones
Los frontones aparecen en los tejados a cuatro aguas, a dos aguas e inclinados y se consideran las partes finales del tejado o las últimas partes de las fachadas laterales del edificio. Los planos de los tejados a dos aguas tienen forma de triángulo y están limitados por las pendientes laterales; deben alinearse verticalmente con precisión.
El triángulo será isósceles (simétrico) si las pendientes tienen la misma longitud y el mismo ángulo de inclinación; éste es el caso más común. Esta característica es común para casas de baños, cobertizos y otros tipos de adiciones a la casa. Si los ángulos son diferentes, el frontón se vuelve asimétrico y la cumbrera se desplaza con respecto a la línea central del edificio. Se pueden distinguir los siguientes componentes asociados a este elemento arquitectónico:
- Visera (desagüe). Situado a lo largo de la línea donde el frontón se une a la fachada, protege la fachada y la base del agua.
- Voladizos del frontón. Son una continuación de las pendientes, enmarcan el plano del frontón. Estructuralmente, la mayoría de las veces se trata de una continuación del sistema de cabrios.
- Aleros (cornisa). Se trata, de hecho, de la parte inferior de los voladizos del frontón.
- Ventana. No es una necesidad estética, sino técnica.
El aspecto armonioso general de una casa de campo se ve favorecido por las diversas formas en que las secciones del frontón del tejado están construidas y acabadas desde el exterior. Además de ser ornamentales, cumplen otras numerosas funciones cruciales:
- Aumenta la rigidez y la estabilidad del armazón del tejado.
- Junto con el tejado, protegen la casa de los caprichos del tiempo, ayudan a mantener un microclima confortable en las estancias habitables.
- Con una disposición adecuada, permiten equipar un espacio habitable bajo el tejado (hablamos de aislamiento).
La necesidad de una ventana
Para proporcionar luz natural bajo el tejado, se hace una ventana (y ocasionalmente un balcón) en el plano frontal si se va a situar en el ático una sala de estar, una habitación de invitados u otro espacio, como un taller.
El motivo del gasto adicional durante la construcción es una ventana en el hastial de un tejado a dos aguas, pero los expertos aconsejan encarecidamente incluirla en el diseño como elemento de ventilación adicional. Lo cierto es que, con el paso del tiempo, incluso un tejado bien construido con un hueco de ventilación pierde parte de su permeabilidad al vapor (esto se debe a que la capacidad de las membranas de difusión como barrera contra el agua cambia).
La condensación se forma en las estructuras frías de los áticos cuando hay una diferencia significativa de temperatura entre el día y la noche (esto suele ocurrir en primavera y otoño). El proceso comienza en los puntos donde las fijaciones metálicas (clavos, grapas y esquinas) entran en contacto con la madera, causándole daños.
En este artículo, exploramos el concepto de crear un frontón ideal con una ventana, centrándonos en consejos prácticos y consideraciones de diseño. Un hastial bien diseñado con una ventana no sólo mejora el atractivo estético de un edificio, sino que también desempeña un papel crucial a la hora de maximizar la luz natural y la ventilación en el interior. Analizamos aspectos clave como la elección del tamaño y la colocación correctos de la ventana para lograr una simetría equilibrada, la selección de materiales adecuados que complementen la arquitectura general y las técnicas de instalación adecuadas para mantener la integridad estructural y la resistencia a la intemperie. Tanto si está renovando un hastial existente como si está diseñando uno nuevo desde cero, esta guía le ofrece información esencial para conseguir un hastial ideal con una ventana que combine a la perfección la funcionalidad con el encanto visual.
Variedades del material
El material de la construcción, en el que influye sobre todo el material de la fachada, puede servir para comparar los frontones. Es posible utilizar los materiales de construcción de las siguientes maneras:
- Paredes de ladrillo o bloque. Si la fachada es de ladrillo o, por ejemplo, de bloques de hormigón celular, se suele utilizar el mismo material para el frontón del tejado, de modo que se convierte en una continuación de la pared.
- Paredes de madera. Es importante evitar una carga excesiva en la pared para una casa de madera. Por lo tanto, se realiza un marco de madera del techo a dos aguas. A continuación, se reviste con un material adecuado: revestimiento, tablero, contrachapado o placas OSB.
- Casa de troncos Lark. Una variedad de paredes de madera, pero para ello a menudo realizan un frontón picado (también se hace para las casas de un bar o un carro). El frontón puede instalarse en la pared del fondo o desplazarse hacia el interior (si necesita hacer un balcón).
Estructuras de armazón
La versión con armazón es la más utilizada y la más sencilla de realizar. Por esta razón, se utiliza con frecuencia en la construcción privada y se selecciona para viviendas de cualquier material. Se elige un aislamiento superior para la estructura del armazón si se pretende que la casa esté ocupada todo el año o si el ático se va a convertir en un espacio residencial.
Los siguientes criterios se utilizan para seleccionar el diseño del armazón, que puede variar:
- La altura del sistema de vigas en el punto de fractura (en la cumbrera).
- Configuración del tejado: simétrico, asimétrico, quebrado.
- La presencia de una ventana o puerta (se tiene en cuenta la dirección de los vientos dominantes).
Variedades por orden de construcción
Los elementos finales se clasifican en dos grupos según esta característica:
- La instalación del frontón se lleva a cabo antes de montar el sistema de vigas (cuando se utilizan ladrillos, bloques, madera, troncos). El proceso de construcción es más difícil de organizar, no se puede hacer sin apoyo temporal o permanente. Se puede trabajar desde ambos lados, pero es necesaria precisión en el cálculo y la construcción para que el tejado no resulte torcido.
- Instalación tras el montaje del sistema de cabrios. El método es común en la construcción privada, especialmente en el caso de un frontón de marco. Sirve para paredes de cualquier material. No se recomienda montar la estructura del frontón antes de instalar las vigas: los vientos fuertes pueden derribar la estructura sin soporte.
Determinación de la superficie e instalación del frontón de armazón
Utilizando los datos preliminares del diseño, la superficie se calcula durante la fase de diseño y se utiliza para comprar los materiales de construcción. El área de una estructura triangular puede determinarse fácilmente utilizando parámetros lineales. Para ello, multiplique la longitud de la base por la altura de la figura en el punto de la cumbrera y divida el resultado por dos.
El uso que se vaya a dar al espacio bajo cubierta determinará la altura de la cumbrera. En función de las características del tejado, la altura de la cumbrera se fija en 2.7 metros y más si decides crear una zona habitable. Una vez calculada la superficie, puede calcular la cantidad de material necesario para la estructura, el acabado y el aislamiento térmico (si se incluye en el proyecto). A continuación se muestra la secuencia en la que se completan los trabajos (las partes de la estructura pueden montarse en el suelo por comodidad):
- La madera se corta en trozos del tamaño necesario.
- En un edificio de viviendas, se fija un armazón de madera en el que se montan postes verticales. El montaje de un frontón para un edificio anexo (por ejemplo, un granero) comienza inmediatamente con los postes verticales. Se colocan a igual distancia unos de otros, se fijan a las vigas y al mauerlat con tornillos autorroscantes y ángulos de montaje.
- Las barras horizontales se fijan entre los postes verticales con tornillos autorroscantes. En esta fase, se hace el marco de las ventanas (o puertas). Si es necesario reforzar la estructura, se instalan vigas diagonales en determinados lugares.
- Incluso antes de terminar la instalación de los tabiques, el tejadillo se fija al frontón de la casa de madera y, a continuación, se instalan las ventanas.
- En la última fase, el frontón y los voladizos se cubren con el material seleccionado; si es necesario, se realiza el acabado decorativo.
Sutilezas del dispositivo de visera
Llevar visera no sólo es un guiño a la costumbre, sino también un componente muy importante. Cuando se fabrica adecuadamente, de acuerdo con las especificaciones y medidas, protegerá de forma fiable la base y los cimientos de la humedad que se filtra por el tejado (que puede proceder de la condensación o la lluvia).
Las vertientes de tejado convencionales ofrecen una protección mínima a las paredes laterales debido a su pequeño voladizo. Para garantizar una protección total contra el agua, el voladizo de la visera debe ser como mínimo 0.6 metros de ancho. Puede disponerse 70-80 cm más allá. A la hora de elegir un parámetro, hay que guiarse por el sentido del gusto y por la cantidad de precipitaciones y de viento que haya en la zona (un reflujo demasiado ancho en el frontón arruinará la impresión de la casa).
Intentan hacer coincidir la anchura de la zona ciega de cimentación con la anchura de la marquesina para mantener las proporciones, y el diseño de la marquesina puede ser en voladizo o incluir estabilizadores. Antes de instalar y completar el revestimiento, se fija la estructura de soporte.
En relación con el frontón y el sistema de vigas en el próximo vídeo
Consideraciones sobre el diseño | Asegúrese de que la ventana a dos aguas esté en consonancia con la estética general de su casa, equilibrando el tamaño y la colocación para que resulte atractiva. |
Colocación funcional | Coloque la ventana de forma que maximice la luz natural y la ventilación, manteniendo la privacidad y la eficiencia energética. |
Crear el frontón ideal con una ventana implica algo más que elegir la opción estructural adecuada; se trata de mejorar el aspecto y la sensación de tu casa. Puede introducir luz natural en su vivienda y hacer que las habitaciones resulten más luminosas y acogedoras colocando cuidadosamente una ventana en el interior del hastial.
En términos de diseño, la ventana a dos aguas es un elemento que atrae las miradas y confiere personalidad al exterior de su casa. Aporta atractivo arquitectónico e interés visual, rompiendo la monotonía de un tejado liso. Tanto si elige un diseño más contemporáneo como un frontón triangular clásico, la ventana se convierte en un elemento distintivo que se integra en la estética general de su casa.
Desde el punto de vista funcional, la ventana practicable mejora la circulación del aire y la ventilación, sobre todo en áticos o desvanes. Puede convertir un espacio vacío en una cómoda alcoba o en un útil espacio de trabajo bañado por la luz natural. La ventana a dos aguas es una excelente adición a cualquier proyecto de renovación del hogar debido a su doble función de proporcionar utilidad práctica y mejora estética.
Cuando dispongas la instalación de una ventana a dos aguas, ten en cuenta aspectos como la orientación para una exposición máxima a la luz solar, el aislamiento para la eficiencia energética y el tipo de ventana que va bien con tu diseño general. Una instalación bien ejecutada garantiza que su ventana a dos aguas tendrá un aspecto magnífico y funcionará bien en términos de durabilidad y resistencia a la intemperie.
El objetivo principal de añadir una ventana a dos aguas bien diseñada es mejorar el atractivo exterior y la habitabilidad de su casa. Es una decisión de remodelación bien meditada que combina estilo y utilidad, convirtiendo la línea del tejado en un elemento distintivo que aumenta el valor y el atractivo de su casa.