La construcción de una cimentación sobre pilares es un método útil y eficaz para sostener una gran variedad de estructuras, incluidas las casas pequeñas y los cobertizos de jardín. Este tipo de cimentación es conocida por su facilidad de uso, su precio razonable y su adecuación a diversos tipos de suelo. Tanto si eres un aficionado al bricolaje como si eres un constructor experto, la construcción de una cimentación sobre pilares es un proyecto factible que sólo requiere herramientas y materiales sencillos para su finalización.
Los pilares individuales de hormigón que soportan el peso de la estructura superior constituyen la cimentación columnar. Estas columnas se colocan cuidadosamente para ofrecer estabilidad y una distribución uniforme de la carga. La capacidad de este tipo de cimentación para funcionar bien en condiciones en las que las losas de hormigón convencionales podrían tener problemas, como en terrenos irregulares o inclinados, es una de sus principales ventajas.
En esta guía le guiaremos paso a paso por todo el proceso de construcción de una cimentación sobre pilares. Descubrirá cómo configurar el sitio, crear los pilares y planificar el trazado. Repasaremos cada paso en detalle para que tenga los conocimientos y la seguridad necesarios para realizar este proyecto por sí mismo. Puede colocar unos cimientos sólidos y fiables para su proyecto de construcción con una planificación cuidadosa y prestando mucha atención a los detalles.
- Las condiciones de instalación de la estructura músculo-esquelética para la futura casa
- Evaluación de la capacidad portante del suelo
- Tipos de materiales utilizados
- Árbol
- Ladrillo
- Tuberías de amianto y metal
- Bloques de cimentación
- Hormigón armado monolítico
- Tecnología de la construcción (con foto)
- Diseño y cálculos
- Determinación de la carga total
- Distancia entre pilares
- Profundidad
- Marcado
- Excavación y lecho de arena y grava
- Fabricación e instalación de marcos reforzados
- Encofrado
- Cómo verter correctamente el hormigón?
- Impermeabilización
- Cómo hacer una rejilla?
- Refuerza los cimientos
- Opción 1
- Opción 2
- Posibles errores y cómo evitarlos
- Vídeo sobre el tema
- Cimentación de pilares con tuberías de bricolaje.
- Cimentación de pilares – encofrado
- Base columnar.(#4).Instalación del armazón reforzado. Relleno de talón. Instalación del encofrado de pilares
- Revestimiento inferior y solado | Granero de armazón – Taller
- Cómo hacer una cimentación de pilares con sus propias manos
Las condiciones de instalación de la estructura músculo-esquelética para la futura casa
Todo el coste previsto de la construcción se incrementa significativamente mediante el uso de cimientos de hormigón cinta. Usted puede hacer ahorros financieros con el dispositivo de la fundación apoyada.
Su construcción es factible en las siguientes circunstancias:
- La resistencia calculada de la base del suelo (R0) debe ser igual o menor que el mismo indicador del apoyo puntual. Esto eliminará el hundimiento de la casa por su propio peso.
- Es aconsejable disponer los pilares en suelos rocosos y de gran tamaño. Una cimentación de este tipo no se levanta en suelos blandos y pantanosos.
- El talón del apoyo puntual debe estar por debajo o por encima del nivel freático.
- El material de los cimientos debe soportar la carga y tener un margen de seguridad de + 10%.
- La parte inferior de la cimentación debe estar por debajo de la profundidad de congelación del suelo.
Evaluación de la capacidad portante del suelo
Es esencial examinar las condiciones y propiedades físicas del suelo hasta una profundidad mínima de dos metros antes de empezar a diseñar los cimientos. Utilizar un taladro manual para recoger muestras de suelo es algo que puedes hacer por tu cuenta.
Para garantizar la exactitud en la evaluación de las propiedades del suelo, se puede solicitar un análisis del suelo al Servicio de Exploración Geológica. También se puede obtener una copia del estudio vertical relacionado con el lugar de construcción poniéndose en contacto con la oficina de gestión del suelo de su comunidad.
Tipos de materiales utilizados
Hacer la selección adecuada de los materiales para la creación de los soportes es necesario antes de empezar a construir una cimentación columnar fundación. Las condiciones anteriores y el tipo de estructura deben tenerse en cuenta a la hora de plantear la solución a este problema.
Utilizados con frecuencia:
- árbol;
- ladrillo;
- amianto y tubos metálicos;
- bloques de cimentación;
- hormigón armado monolítico.
Árbol
Se utilizan troncos o trozos de madera para preparar los postes de soporte.
Las estructuras ligeras, como cenadores, casas de baños y graneros, pueden apoyarse en esta base. Después de descortezarlos, los postes de madera se impregnan con antisépticos.
Se aplican compuestos bituminosos a la parte de la madera que quedará sumergida en el suelo, y se coloca material de cubierta en el fondo del agujero.
Ladrillo
Para la construcción de casas de estructura ligera y de madera sobre suelo denso se utilizan cimientos columnares de ladrillo. El ladrillo rojo -que rara vez es silicato- se utiliza para este fin.
Los cimientos poco profundos son adecuados para esta opción. Los pilares se disponen con sus lados 1.5 ladrillos de ancho, formando un cuadrado en planta.
Para conectar posteriormente la mampostería a la rejilla, se insertan de dos a cuatro piezas de refuerzo en el orificio central. A continuación se vierte hormigón en el agujero.
Tuberías de amianto y metal
Las estructuras con gran capacidad de carga son tubos de hormigón. El revestimiento de amianto o metal es un componente de la cimentación, así como el encofrado.
Para la base del soporte-columna se utilizan tubos con un grosor de pared de al menos 4 mm. Los tubos rellenos de hormigón han demostrado su eficacia cuando se construyen cimientos en terrenos sueltos.
Los soportes de tuberías de acero se impriman y recubran con compuestos anticorrosión porque son propensos a la corrosión. La parte subterránea de las tuberías se somete a un tratamiento de masilla especialmente riguroso.
Bloques de cimentación
Dado que estas estructuras están hechas para soportar grandes pesos, se pueden instalar sobre ellas cimentaciones columnares sin riesgo alguno.
El único inconveniente es que no hay forma fiable de calcular cuántos bloques se necesitan para el peso procedente de la casa. Esto ocasiona gastos adicionales que pueden añadir una cantidad considerable al coste total de la construcción.
Pero, a diferencia de los soportes monolíticos, no hay que esperar 30 días para empezar la construcción hasta que el hormigón vertido en el encofrado alcance su máxima capacidad de carga.
Hormigón armado monolítico
Este tipo de cimentación columnar es tradicional. Por lo general, se instala en viviendas particulares de hasta dos pisos de altura. El armazón se sumerge dentro de los fosos, que están revestidos de encofrado.
A continuación se vierte hormigón líquido en la estructura. Los soportes alcanzan el grado necesario de capacidad de carga al cabo de 30 días, por lo que es seguro reanudar la construcción.
Tecnología de la construcción (con foto)
Se utilizan soportes monolíticos de hormigón armado en la configuración tradicional de base soporte-columna. Los siguientes pasos conforman el trazado de los cimientos de la casa:
- Diseño y cálculos.
- Marcado.
- Excavación.
- Instalación del cojín de arena y grava.
- Fabricación e instalación de marcos reforzados.
- Instalación del encofrado.
- Vertido del hormigón.
- Impermeabilización.
- Instalación del encofrado.
Diseño y cálculos
Los siguientes pasos comprenden los trabajos preparatorios:
Determinación de la carga total
Donde está el peso de los materiales de construcción y las estructuras especificadas durante la fase de diseño de la casa?
El peso del contenido interior, o equipos (caldera, tuberías, sistema de aire acondicionado, muebles, etc.), se añade a la masa total del edificio para determinar la carga sobre el suelo de una obra.
También tiene en cuenta la carga de nieve sobre el tejado.
Una vez recopilada la información necesaria, utilice la fórmula S≥ KNF/RO para determinar la superficie de referencia del edificio, donde:
- S – superficie total de apoyo;
- F – carga total de la construcción de viviendas;
- KN-factor de seguridad 1.2;
- RO – resistencia del suelo calculada.
Distancia entre pilares
El número de cimentaciones puntuales se determina teniendo en cuenta la superficie total de apoyo, la resistencia del suelo calculada y el tamaño del talón del pilar.
La colocación de los pilares en las esquinas del edificio, en las intersecciones de las paredes y en los lugares donde se instalan grandes equipos dicta la separación entre ellos.
Los apoyos restantes se distribuyen uniformemente en los huecos restantes en función de su número calculado.
Profundidad
La profundidad de la congelación del suelo en el lugar de construcción dicta el nivel al que se debe colocar la cimentación de la columna de apoyo. La oficina local de ordenación territorial y arquitectura es la fuente de esta solicitud de parámetros.
Además, la perforación experimental en una obra de invierno se utiliza para medir el punto de congelación. Las tablas correspondientes se encuentran en SNiP 01/23/99. Por ejemplo, la profundidad de colocación debe estar entre 1.9 y 2 m si este indicador es de 1.9 m.
Marcado
se marcan los puntos de apoyo de acuerdo con el plano de la casa. Para ello
- ruleta,
- cordón,
- puntos de referencia en forma de clavijas de madera, listones o trozos de armadura.
Puede alquilar un nivel láser si no posee uno.
Las siguientes marcas se encuentran en la parcela de construcción:
- se limpia el terreno de vegetación y escombros, se retira la capa fértil del suelo;
- Los puntos de referencia se clavan en el suelo secuencialmente, empezando por una de las esquinas del plano;
- La exactitud de los ángulos rectos se comprueba midiendo con una cuerda las diagonales de un rectángulo o cuadrado del plano del edificio;
- se marcan los puntos de intersección de las paredes;
- los soportes restantes se colocan a intervalos de 1.5 – 2 m.
Excavación y lecho de arena y grava
Con una zanjadora, se excavan agujeros a 150-200 mm por debajo del punto de congelación del suelo. se extiende una capa de arena y grava en el fondo de los fosos. Una vez formadas las almohadas, se compactan completamente vertiendo agua sobre ellas.
Después, comprueba el nivel de cada almohada con una varilla y un nivel láser. Se añade o se quita arena para compensar las discrepancias. Los geotextiles se colocan en la parte inferior y sus bordes se elevan hasta el nivel del talón del soporte columnar. Con clavos normales, la lámina se fija a las paredes del foso.
Las paredes de las fosas suelen derrumbarse en suelos sueltos, anulando el trabajo realizado. Las superficies laterales se encofran en pendiente con una abertura que se estrecha hacia abajo para evitar este fenómeno.
Fabricación e instalación de marcos reforzados
Cómo se fabrica:
- Mallas de punto con celdas de 100 x 100 mm. Para ello, se retuercen trozos de armadura lisa con alambre de tricotar.
- La malla se instala sobre soportes de plástico. Es necesario formar una capa protectora de hormigón.
- Para la fabricación de un marco reforzado vertical se utilizan armaduras de perfil periódico de ø 8 mm y alambre de tricotar.
- Se utilizan dispositivos caseros para doblar las barras de refuerzo. Cómo hacerlo se muestra claramente en el vídeo, el enlace está más abajo.
- Los marcos verticales se conectan a las mallas horizontales y se bajan a las fosas.
- El fondo de las fosas se rellena con hormigón hasta el borde superior de la lámina.
- Después de 10 – 15 días, cuando la placa base se ha endurecido, se instala el encofrado.
Se crea un marco reforzado para el vídeo:
Encofrado
Se utilizan los siguientes elementos de encofrado
- tablas,
- tablas de madera,
- estaño,
- chapas finas de metal y gruesas de polímero.
En el vertedero se preparan las cajas de encofrado. Después, se montan en marcos más resistentes. Los niveles a ambos lados del encofrado regulan la verticalidad de los cercos.
Se utilizan espaciadores para fijar las cajas y evitar que se muevan lateralmente. Todas las estructuras deben estar orientadas en el mismo plano horizontal; para comprobarlo se utiliza un nivel de edificio.
El encofrado se forma de manera que quede un espacio de 15-20 mm entre su superficie interior y la armadura. Esto es necesario para crear un escudo que impida la corrosión del armazón de acero.
Cómo verter correctamente el hormigón?
Para verter el hormigón de los cimientos hay que utilizar una hormigonera. Una opción es alquilarla.
Es preferible pedir una hormigonera con bomba de hormigón si el volumen de hormigón necesario es superior a 2 m3. En un solo turno de trabajo se puede hormigonar un gran número de vasos de encofrado con este método.
Se vierten capas de hormigón de 150 a 200 mm de altura. Se utiliza un vibrador eléctrico para compactar cada capa. Se trata de una herramienta que alquilan muchas empresas de construcción.
Una vez terminado el proceso de vertido, se envuelve el cabezal en film de plástico y se introducen los accesorios a través de los orificios. Esto protegerá contra las precipitaciones y evitará que la humedad se evapore.
Impermeabilización
Se aplica masilla bituminosa a las superficies de los pilares tras el desmontaje del encofrado. Se calienta en una cuba sobre el fuego o con quemadores de gas. Se utilizan disolventes para convertir algunos compuestos impermeabilizantes en estado líquido.
También se aplica tela asfáltica a los soportes para una protección más fiable. Se deja que la impermeabilización se solidifique antes de rellenar los cimientos.
Cómo hacer una rejilla?
Los materiales utilizados para atar las cabezas de los pilares (rejilla) son:
- perfil metálico (ángulos, viga en T o en I),
- cinta de hormigón armado,
- para casas de madera.
Para transferir la carga del edificio a la cimentación de pilares de manera uniforme, se requiere un emparrillado.
Para las casas de dos pisos, se aconseja instalar un listón monolítico de hormigón armado. Las salidas del refuerzo de los pilares se atornillan con alambre a un marco de madera o se sueldan a la rejilla.
El hormigón se vierte en el encofrado de la rejilla; véase el vídeo para más detalles.
Refuerza los cimientos
El propietario de la construcción de la casa puede observar indicios de hundimiento de los cimientos con el paso del tiempo. Esto puede manifestarse como hundimiento del suelo de la vivienda, grietas en las paredes u otras fisuras en la integridad estructural del edificio.
Es necesario reforzar los pilares para evitar que el edificio se derrumbe. La capacidad portante de los cimientos puede aumentarse de dos maneras:.
Opción 1
Reconocer un pilar caído. Para apoyar el talón, colocar un gato debajo. Se elimina cierta cantidad de suciedad de debajo. Se utiliza hormigón para rellenar los espacios resultantes. Treinta días después se retira el gato.
Opción 2
Se utilizan gatos para sostener los soportes inclinados y se colocan pilares adicionales entre ellos. Los gatos se retiran una vez que el hormigón se ha secado y se ha desmontado el encofrado. Se montan balizas en los soportes para rastrear el hundimiento de los cimientos.
Si los cimientos de la casa siguen hundiéndose a pesar de haber tomado las precauciones antes mencionadas, debe ponerse en contacto con un servicio especializado para que evalúe profesionalmente el estado de los cimientos y determine las causas de estos fenómenos indeseables.
Construir una cimentación de pilares por su cuenta puede ser un método manejable y económico para garantizar unos cimientos fuertes para su edificio. Este post te guiará por cada paso del procedimiento, desde la organización y la selección de materiales hasta la excavación de agujeros, la instalación de columnas y los toques finales. Tanto si es un bricolador experimentado como si es un principiante, nuestras instrucciones paso a paso y nuestros consejos prácticos harán que el proceso sea sencillo y factible, garantizando que su proyecto comience con buen pie.
Posibles errores y cómo evitarlos
Los errores más típicos que se cometen en la construcción de cimientos de pilares son:
- El cálculo de la capacidad portante del soporte es incorrecto;
- violación de la verticalidad de los pilares;
- Cálculo incorrecto del número de pilares, del tamaño de la superficie de apoyo;
- impermeabilización mal ejecutada;
- Realizar obras en invierno;
- uso de materiales de baja calidad.
Utilizando recursos en línea o consultando a constructores experimentados, puedes evitar errores al instalar pilares. Si aún no estás seguro, lo mejor es consultar a expertos en lugar de emprender las obras tú mismo.
Esta página contiene una gran cantidad de conocimientos significativos y prácticos sobre las cimentaciones de pilares.
Escalón | Descripción |
1. Preparación de la obra | Limpie la obra de escombros y vegetación. Nivelar el terreno donde se construirán los cimientos. |
2. Señalización | Marcar las posiciones de los pilares mediante estacas y cordeles, asegurándose de que estén uniformemente espaciados y alineados. |
3. Cavar agujeros | Cave los agujeros para las columnas según las posiciones marcadas. La profundidad y el diámetro dependen del suelo y del tamaño de la columna. |
4. Instalación del encofrado | Coloque encofrados o tubos de encofrado en los huecos para dar forma a los pilares. Asegúrese de que estén niveladas y seguras. |
5. Refuerzo | Inserte barras de refuerzo en el encofrado para aumentar la resistencia. Asegúrese de que está centrada y se extiende por encima del encofrado. |
6. Vertido del hormigón | Mezcle el hormigón y viértalo en el encofrado, llenando completamente los huecos. Haga vibrar el hormigón para eliminar las burbujas de aire. |
7. Nivelación | Nivele la parte superior de las columnas de hormigón con una llana, asegurándose de que todas estén a la misma altura. |
8. Curado | Deje curar el hormigón durante el tiempo recomendado, normalmente unos días, manteniéndolo húmedo para evitar que se agriete. |
9. Retirar el encofrado | Retire con cuidado el encofrado una vez que el hormigón haya fraguado, asegurándose de que las columnas permanezcan intactas. |
10. Acabado | Rellene alrededor de las columnas con tierra y compáctela. La cimentación de pilares ya está lista para su construcción. |
Construir a mano una cimentación de pilares es un proyecto gratificante que puede ahorrarle dinero y proporcionarle unos cimientos sólidos para una gran variedad de estructuras. Es posible garantizar que sus cimientos sean resistentes, duraderos y adecuados para el uso al que están destinados si se siguen al pie de la letra las instrucciones detalladas a continuación. Todas las fases del proceso de construcción, desde la elección de los mejores materiales hasta la colocación de las columnas, son esenciales para el éxito final.
Es imprescindible planificar todo con detalle antes de empezar, teniendo en cuenta el clima local, el peso de la estructura y el tipo de suelo. Durante el proceso de construcción, una planificación cuidadosa y la atención a los detalles pueden ayudar a evitar problemas comunes como el asentamiento o el desplazamiento con el tiempo. La longevidad y el rendimiento de su cimentación pueden mejorarse significativamente utilizando materiales de alta calidad y siguiendo las mejores prácticas.
Recuerde siempre extremar las precauciones al manipular maquinaria pesada y hormigón. Lleve siempre el equipo de seguridad adecuado y respete todas las normas de seguridad. No tema nunca pedir consejo a expertos o consultar otros recursos si tiene dudas sobre algún paso o se encuentra con dificultades imprevistas.
Establecer unos cimientos de pilares robustos lleva tiempo y esfuerzo, pero también sienta las bases de un edificio seguro y protegido. Los futuros proyectos de construcción pueden beneficiarse enormemente de las habilidades y conocimientos adquiridos con esta experiencia, ya sea para una pequeña cabaña, un cobertizo u otro proyecto. Saborea el logro de terminar un proyecto crucial que te servirá durante muchos años.